Tahona Society: Conoce al ganador de la edición 2025

Tahona Society vuelve a inspirar a la comunidad global de bartenders con una competencia que va más allá de la coctelería. En su edición 2025 del 8 al 11 de septiembre en Guadalajara, México, no solo se premió la creatividad tras la barra, sino también el impacto positivo que pueden generar los bartenders a través de ideas sustentables.
Este año, la competencia se destacó por tener a 11 finalistas de 9 mercados, incluyendo Estados Unidos, Australia, Colombia, Canadá, Reino Unido e Italia, así como tres proyectos ganadores que reflejan compromiso, innovación y una visión de cambio dentro de la industria.
¿Qué es la Tahona Society y su enfoque sustentable?
Tahona Society es una comunidad internacional impulsada por Altos Tequila, dedicada a fortalecer la profesión del bartender más allá del arte de preparar cócteles. Fundada en 2009, su objetivo ha sido crear una red de profesionales que compartan conocimientos, se inspiren mutuamente y desarrollen iniciativas con impacto social y ambiental.
En 2025, Tahona Society reafirmó su compromiso con la sustentabilidad mediante su competencia bianual, que premia ideas que generan un cambio positivo en la comunidad, alineadas con los principios de responsabilidad y bienestar.
Altos Tequila y los valores que inspiran la competencia
Tahona Society no solo reconoce la creatividad detrás de la barra, también se ha convertido en un laboratorio de innovación social gracias al respaldo de Altos Tequila. La marca integra en la competencia su compromiso con la producción responsable y en la reducción de su impacto ambiental y lo traslada al desarrollo profesional de los bartenders.
Así, cada proyecto participante refleja no solo la visión de comunidad y responsabilidad, sino también la posibilidad de transformar la hospitalidad en una industria más consciente y sostenible.
Ganador de la Tahona Society Competition 2025
Este año, el gran premio de $50,000 USD fue otorgado por un panel de expertos a Christina Mercado por su proyecto C-Sweet Syrups, una marca emergente de jarabes naturales sustentables creada en Estados Unidos.
C-Sweet Syrups propone una alternativa innovadora al azúcar industrial, utilizando ingredientes de origen local y producción consciente. La marca no solo reduce el impacto ambiental, también busca democratizar el acceso a ingredientes de calidad en bares pequeños y comunidades emergentes. Su compromiso con el medio ambiente, la salud y la calidad la posicionó como la favorita del jurado.

Aportaciones clave de la competencia de bartenders
Además del premio principal, se entregaron otros reconocimientos importantes:
- Premio de Coaching: otorgado a Audrey Hands y Lucia González por su proyecto “Brindemos Bienestar”, que promueve la seguridad, el bienestar y la sustentabilidad en México. Este reconocimiento incluirá mentoría personalizada para potenciar el desarrollo de su idea.
- Premio del Público: fue para Cristina Botero, de Colombia, por su iniciativa “Shaking Lives”, que busca capacitar a 200 jóvenes en situación de vulnerabilidad en Chile y Colombia. Esta propuesta fue reconocida con $5,000 USD gracias al voto popular.
Cada uno de estos proyectos demuestra que los bartenders tienen un rol activo y transformador dentro de sus comunidades.
Tahona Society y el futuro de la sostenibilidad
La edición 2025 de la Tahona Society Competition confirma que el futuro de la coctelería va de la mano con la responsabilidad social y ambiental. Más allá de la técnica y la creatividad detrás de la barra, el bartender de hoy busca dejar una huella positiva en su entorno.
Con estas iniciativas, Altos Tequila y la Tahona Society continúan fomentando una comunidad global que valora la innovación con propósito. Y lo más importante: refuerzan la idea de que cada coctel preparado puede ser un acto de cambio.